En estos días históricos que nos está tocando vivir todos estamos
dando un valor diferente al tiempo y a la posibilidad de estar juntos.
La importancia de estar en casa es fundamental, pero sabemos bien que
con los niños, sobre todo cuando no se tiene un espacio al abierto donde
hacerles jugar, puede ser complicado. Por eso hemos pensado en
proponeros juegos para niños en casa: desde los juegos de mesa a verdaderas actividades en casa para hacer movimiento y ejercicio, tan importante para la salud.
Veremos juegos infantiles de movimiento:
laberintos, tiro al blanco, tenis… todo, pero todo, para hacer en el
salón ¡sin destruirlo! Pero también os dejaremos otro tipo de juegos familiares en casa en los que pueden participar todos, desde los más peques a los mayores.
Juegos de movimiento para niños en casa
A continuación veremos una serie de juegos de movimiento para hacer
en casa con los niños. Se trata de juegos donde podemos hacer ejercicio
¡sin destruir la casa!
Laberinto
Fuente: Magical Childhood¡Qué buena idea! Con cinta de carrocero podemos diseñar un laberinto
en el suelo, que los peques deberán recorrer. Pueden hacerlos llevando
un balón en los pies, en cuatro patas, simplemente caminando, esto es a
vuestro gusto.
Globo-tenis
Fuente: Little Bins for Little Hands
Ya habíamos visto una idea parecida cuando os mostramos juegos infantiles para hacer con globos.
Usando una paleta para moscas como raqueta y los globos como pelota, se
puede montar un partido de tenis en casa sin romper nada (o casi).
Tiro al blanco
Fuente: Frugal Fun for Boys and GirlsPara hacer un tiro al blanco tipo feria solo necesitáis una
caja de cartón, rollos de papel y pelotitas. Y una pistola tipo Nerf, o
simplemente otras pelotas para tirar. Es solo cuestión de pegar los
rollos sobre la caja, darles una puntuación, y luego apoyar encima las
pelotitas.
Mini Golf
Fuente: The Craft Train¿Nos construimos un mini golf en el salón? Necesitamos latas, a las
que pegaremos un banderín de papel por detrás con el número de hoyo;
también necesitamos una pelotita de ping pong o similar, y para hacer el
palo, usaremos un tubo de papel largo con un óvalo de cartón pegado en
la punta. Si no conseguís un tubo largo, podéis probar con escobas de
juguete, raquetas, etc. Podéis ver en detalle cómo hacer los palos en el
enlace que está debajo de la imagen.
Lanzamiento de aviones
Fuente: How Does SheHe aquí un juego para niños en casa que combina el
tiro al blanco con el lanzamiento de avioncitos de papel. Con una
cartulina podéis preparar un tablero con agujeros por el que los peques
deberán hacer pasar sus aviones. Podéis darle un puntaje a cada agujero,
y colgar el tablero en una puerta.
Pista de coches gigante
Fuente: Kids Activities BlogEsta pista gigante para los coches de juguete tiene el éxito
asegurado. Tan solo tenéis que dibujar la pista por toda la casa con
cinta de carrocero, es una cinta que no deja residuos por lo que no
estropearemos nada. Una vez que la pista está lista, los peques podrán
correr carreras con los coches o cualquier otro ‟medio de transporte”
que tengáis en casa.
Laberinto de rayos láser
Fuente: Brassy AppleEste juego es perfecto para hacer en casa, si tenéis un corredor como
el de la foto. ¿Os acordáis de los laberintos de rayos láser que se ven
en las pelis de espías? Podemos hacerlos en casa pegando tiras de papel
de un lado al otro de la pared, usando cinta de carrocero. Es
conveniente que las tiras sean de papel pinocho para que tengan cierta
flexibilidad y no se despeguen ni bien las tocamos. Los peques deberán
llegar de un lado al otro del corredor sin despegar ni romper ninguna
cinta.
Juegos caseros para el aburrimiento en casa
Construcciones con pajitas
Fuente: Handmade CharlotteLos juegos de construcciones incentivan la creatividad, la capacidad de resolver problemas y la psicomotricidad,
entre otras cosas. Usando las normales pajitas de plástico podemos
crear un juego sencillo, uniendo una pajita con otra como si fueran
eslabones que se enganchan unos con otros. En el enlace que se encuentra
debajo de la imagen veréis algunos ejemplos de las formas que se pueden
realizar.
Juego de contar historias
¿Conocéis los juegos de contar historias? Se trata
de un juego compuesto por piezas con imágenes: cada participante debe ir
cogiendo piezas al azar e ir inventando una historia sobre la marcha,
dejándose guiar por las imágenes que le van tocando. Se pueden hacer
dibujando sobre piezas de cartón, piedras, o incluso recortando imágenes
de revistas y pegándolas sobre una cartulina.
Juegos de mesa clásicos, pero caseros
Delineate your Dwelling
No hace falta tener el armario lleno de juegos de mesa para
divertirse, también podemos hacernos nuestros propios juegos si nos
apetece: ¿os gustan el Twister, el Jenga, la rayuela, las damas y el tiro al blanco? Aquí os contamos cómo podéis hacer en casa estos 5 juegos clásicos caseros:
Tres en raya
El juego de las Tres en Raya es uno de los juegos de estrategia más sencillos que hay, y es perfecto para que los niños empiecen a utilizar su razonamiento lógico…
En jugadores avanzados lo habitual en las tres en raya es acabar en tablas, y si enseñáis a los niños pronto pasarán de saber simplemente las reglas del juego a utilizar la estrategia para intentar hacer que el otro jugador pierda. Mira los trucos para jugar a tres en raya:
Juegos familiares en casa
Cuando estamos todos en casa buscar juegos para el aburrimiento en casa que sean familiares es una gran idea. Podemos armar torneos y llevar el puntaje ¡para ver quién es el campeón de la familia!
Carrera de pompones
Fuente: PagingFunMumsNecesitamos pajitas, pompones (o bolitas de papel) y un poco de washi
tape o cinta de carrocero para marcar en la mesa la línea de salida y
la línea de meta. Se puede jugar de dos maneras, según el espacio que
tengáis. Si la mesa es amplia se puede correr una carrera entre dos o
más participantes, si es más pequeña jugará un participante a la vez, y
ganará quien consiga llevar más pompones más allá de la línea de meta,
solo soplando por la pajita y sin usar las manos.
En este caso se trata de una carrera donde cada participante deberá
empujar su pelotita de ping pong hasta uno de los vasos pegados al borde
de la mesa con celo, soplando a través de un tubo de cartón. Gana el
primero que logra embocar la pelotita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario