HAZ CLIC EN LA IMAGEN Y ACCEDERÁS AL DICTADO EN POWERT-POINT
jueves, 30 de abril de 2020
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS
ESTE SEGUNDO TRIMESTRE LOS ALUMNOS HICIERON VARIOS MURALES PARA TRABAJAR POR EQUIPOS EL TEMA DE CIENCIAS: LOS ANIMALES
RECOMENDACIONES LECTORAS
EXTRAÍDO DE LA VANGUARDIA
Antònia Justícia,
Barcelona
Hace unos días nos conmocionaba la noticia de la muerte del escritor chileno Luis Sepúlveda, autor de joyas como Historia de una ballena blanca e Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud, publicadas por Tusquets. Este
Cuentos que cuentan
se lo dedicamos a él y a todas las historias mágicas que nos hacen reflexionar, comprometernos y crecer.
martes, 28 de abril de 2020
VALORES
EL MONSTRUO DE LA BASURA
lunes, 27 de abril de 2020
LOS VERBOS
POWERT-POINT EXPLICATIVO DE LOS VERBOS
DEBIDO A LOS PROBLEMAS OCASIONADOS CON EL VÍDEO SUSTITUYO POR ESTE POWERT-POINT.
jueves, 23 de abril de 2020
OPOSICIONES FONOLÓGICAS
Hoy os traigo una entrada que ha sido petición popular, para la estimulación del lenguaje y trabajar la discriminación auditiva.
BLOG CRISTINA OTTO CON DERECHO A VOLAR
miércoles, 22 de abril de 2020
DÍA DEL LIBRO
BONITO LIBRO PARA AUMENTAR VOCABULARIO
TOLERANCIA, EMPATÍA, RESPETO, TRATAR BIEN PERDONAR, ...
FOMENTAR LA LECTURA
CREAR EL HÁBITO LECTOR
lunes, 20 de abril de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
jueves, 16 de abril de 2020
CUENTO DE MATEMÁTICAS
miércoles, 15 de abril de 2020
LEER EN VOZ ALTA
LEER CON LOS NIÑOS EN VOZ ALTA EL MEJOR REGALO
EL ACTO SOCIALIZADOR DE LO QUE LEEMOS TIENE TANTA IMPORTANCIA COMO LA LECTURA MISMA.
LEER UN LIBRO SUELE INVITAR A LA CONVERSACIÓN Y TANTO PADRES COMO MEDIADORES QUIEREN TENER BUENAS CHARLAS CON LOS NIÑOS.
UNA BUENA CONVERSACIÓN COMIENZA CON UNA BUENA PREGUNTA Muchas veces los niños están más interesados en dar una respuesta rápida que en pensar en la pregunta, preguntas como ¿Qué te ha llamado la atención? o ¿Qué piensas de ésto? son caminos que invitan a la exploración más que a la respuesta.
BUSCA PUNTOS DE INTERÉS DE LOS NIÑOS Muchos libros tienen más de un tema con lo que se puede buscar elementos de conexión con los niños.
DIRIGE TUS PREGUNTAS A DAR SENTIDO A LA HISTORIA.Muchos niños necesitan entender la historia antes que el significado de la misma.Algunas preguntas pueden ir destinadas a revisar los puntos principales de la trama. Los niños que conocen mejor la historia se convierten en lectores con más confianza y esta seguridad les va a dar un mayor placer en sus futuras lecturas.
REFORMULA LAS PREGUNTAS. Si ves que los niños no entienden la pregunta ayúdales ¿cómo es la protagonista?, ¿es inteligente, valiente, ...?
HAZ CONEXIONES PERSONALES CON LA HISTORIA¿ Qué hubieras hecho tú si te hubiera pasado lo mismo que al protagonista?
TEN PACIENCIA Aprende a tener paciencia y dejar que el niño descubra su forma de expresarse. Si intervienes mucho al final serás tú la única persona que comente los libros.
ESCUCHA Da tiempo a los niños para contestar.Si lanzas una pregunta dales tiempo a que piensen para responderla. Muéstrales que sabes escuchar y que son escuchados.
DA TUS PROPIAS OPINIONES. Una conversación no es tanto hablar de lo que sabes del libro, como sobre lo que piensas. Concentra tus comentarios en este aspecto para tener más profundidad y para que los niños se sitúen a un mismo nivel que tú.
TODAS LAS RESPUESTAS SON BUENAS. Conversar es contrastar puntos de vista, escuchar opiniones diferentes e intercambiar diferencias. En este sentido todas las respuestas son buenas y deben ser tenidas en cuenta.Recuerda que una buena conversación no trata de las respuestas sino de las preguntas.
DIRIGE LA CONVERSACIÓN. No te conformes con respuestas obvias, los niños tienen la costumbre de responder lo más rápido posible. Una conversación es un paseo, no una carrera. Ayúdales a desarrollar un espíritu crítico y original.
NO TE VAYAS POR LAS RAMAS. A veces la conversación deriva a temas que no tienen nada que ver con el libro. Trata de controlar ésto con algunas preguntas que os lleven de nuevo al camino.
UNA CONVERSACIÓN NO TIENE FIN. No busques llegar a ningún punto concreto, aparte de hablar sobre una historia.Termina cuando os apetezca o cuando el tema se agote.
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON DR
martes, 14 de abril de 2020
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON TR
Esta obra ha sido realizada por María José Fano y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
JUEGOS PARA REALIZAR EN CASA CON LOS PEQUES
Juegos dentro de casa con los niños
En estos días históricos que nos está tocando vivir todos estamos dando un valor diferente al tiempo y a la posibilidad de estar juntos. La importancia de estar en casa es fundamental, pero sabemos bien que con los niños, sobre todo cuando no se tiene un espacio al abierto donde hacerles jugar, puede ser complicado. Por eso hemos pensado en proponeros juegos para niños en casa: desde los juegos de mesa a verdaderas actividades en casa para hacer movimiento y ejercicio, tan importante para la salud.
Veremos juegos infantiles de movimiento: laberintos, tiro al blanco, tenis… todo, pero todo, para hacer en el salón ¡sin destruirlo! Pero también os dejaremos otro tipo de juegos familiares en casa en los que pueden participar todos, desde los más peques a los mayores.
Juegos de movimiento para niños en casa
A continuación veremos una serie de juegos de movimiento para hacer en casa con los niños. Se trata de juegos donde podemos hacer ejercicio ¡sin destruir la casa!Laberinto

Globo-tenis

Ya habíamos visto una idea parecida cuando os mostramos juegos infantiles para hacer con globos. Usando una paleta para moscas como raqueta y los globos como pelota, se puede montar un partido de tenis en casa sin romper nada (o casi).
Tiro al blanco

Mini Golf

Lanzamiento de aviones

Pista de coches gigante

Laberinto de rayos láser

Juegos caseros para el aburrimiento en casa
Construcciones con pajitas

Juego de contar historias

¿Conocéis los juegos de contar historias? Se trata de un juego compuesto por piezas con imágenes: cada participante debe ir cogiendo piezas al azar e ir inventando una historia sobre la marcha, dejándose guiar por las imágenes que le van tocando. Se pueden hacer dibujando sobre piezas de cartón, piedras, o incluso recortando imágenes de revistas y pegándolas sobre una cartulina.
Juegos de mesa clásicos, pero caseros

No hace falta tener el armario lleno de juegos de mesa para divertirse, también podemos hacernos nuestros propios juegos si nos apetece: ¿os gustan el Twister, el Jenga, la rayuela, las damas y el tiro al blanco? Aquí os contamos cómo podéis hacer en casa estos 5 juegos clásicos caseros:
Tres en raya
El juego de las Tres en Raya es uno de los juegos de estrategia más sencillos que hay, y es perfecto para que los niños empiecen a utilizar su razonamiento lógico…En jugadores avanzados lo habitual en las tres en raya es acabar en tablas, y si enseñáis a los niños pronto pasarán de saber simplemente las reglas del juego a utilizar la estrategia para intentar hacer que el otro jugador pierda. Mira los trucos para jugar a tres en raya:
Juegos familiares en casa
Cuando estamos todos en casa buscar juegos para el aburrimiento en casa que sean familiares es una gran idea. Podemos armar torneos y llevar el puntaje ¡para ver quién es el campeón de la familia!Carrera de pompones


lunes, 13 de abril de 2020
EL TIEMPO
EL TIEMPO: AÑOS, MESES Y DÍAS
domingo, 12 de abril de 2020
PINTURA DE DEDOS
CÓMO HACER PINTURA DE DEDOS CASERA
Pintar con los dedos es una actividad
que les fascina a los niños de todas las edades, pero especialmente a
los niños muy pequeños. Pintar con esta pintura se convierte en un
juego divertido que fomenta el autoestima y auto expresión, a la vez
que va desarrollando la creatividad y destreza manual.
Hacer
una pintura casera para tus pequeños niños es muy fácil, rápido y
económico, además que no tienes que preocuparte si los niños deciden
experimentar en comérselo porque todas estas pinturas no son tóxicas.
Para prepararla de manera casera necesitamos los siguientes ingredientes:
- agua
- harina de maíz
- colorantes alimentarios de varios tonos.
En primer lugar, mezclamos en una olla 1/4 taza de agua con 1/2 taza de harina de maíz. y lo ponemos sobre fuego lento.
Lo quitamos del fuego y agregamos 1/2
taza de agua fría y una cucharada de glicerina (la glicerina es un
derivado del aceite o grasa).
Mezclamos
todo muy bien, y luego lo vertemos en contenedores pequeños para
hacer los diferentes colores: a cada uno se le agrega unas gotas de
colorante alimentario del color que más nos guste.
Ya
la puedes utilizar en cuanto se enfríe lo suficiente para poderlo tocar
confortablemente. La pintura que sobre se puede guardar en el
refrigerador para la próxima ocasión; si se hace muy dura simplemente
vuelve a calentarla un poco para que se suavice.
Son muchos los beneficios de pintar con los dedos, además de que se convierte en una actividad divertida y gratificante
Entonces agregamos 2 tazas de agua caliente poco a poco, moviéndolo constantemente, hasta que hierva.
Lo
quitamos del fuego y agregamos 1/2 taza de agua fría y una cucharada de
glicerina (la glicerina es un derivado del aceite o grasa).
Mezclamos
todo muy bien, y luego lo vertemos en contenedores pequeños para
hacer los diferentes colores: a cada uno se le agrega unas gotas de
colorante alimentario del color que más nos guste.
Ya
la puedes utilizar en cuanto se enfríe lo suficiente para poderlo tocar
confortablemente. La pintura que sobre se puede guardar en el
refrigerador para la próxima ocasión; si se hace muy dura simplemente
vuelve a calentarla un poco para que se suavice.
Son muchos los beneficios de pintar con los dedos, además de que se convierte en una actividad divertida y gratificante:
- Permite a los pequeños desarrollar y mejorar su sensibilidad táctil. Potencia su creatividad y fantasía y mejora su coordinación ojo-mano y su destreza manual
- Favorece su sensación de seguridad, al poder elegir colores e instrumentos
- Facilita la comunicación con los demás. Ayuda a desarrollar el concepto de individualidad y aumenta la autoestima
- Les permite tomar decisiones y crear algo único, hecho por ellos
- Les inicia en el mundo del arte, es decir, en el mundo de la expresión de ideas y emociones, lo que facilita el desarrollo psicomotor y el aprendizaje.
jueves, 9 de abril de 2020
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON GL
Esta obra ha sido realizada por María José Fano y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON GR
Esta obra ha sido realizada por María José Fano y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
miércoles, 8 de abril de 2020
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON BR
MIRA LAS IMÁGENES
EXPLICA QUE ERRORES ENCUENTRAS.
SI QUIERES LO PUEDES ESCRIBIR.
martes, 7 de abril de 2020
PEDAGOGÍA
EDUCAR SIN CASTIGOS
NI RECOMPENSAS
Esta es una cuestión que toda madre, padre, tutor-a y profe se ha planteado alguna vez.
¿Habrá alguna forma de educar que no atienda a castigos cuando se quiere corregir una conducta o acto?
¿Habrá otra forma de reconocer lo correcto, lo habitual, lo positivo que no sea ofreciendo recompensas?
En este libro en el que J.P. Faure nos lo explica tan bien, podemos
encontrar las respuestas... o no, pero para ello hay que leerlo.
PEDAGOGÍA
MI CASA ES UN CASTILLO
CUENTO
ROSA CONTRA EL VIRUS
Durante esta crisis mundial debida al COVID-19 la mayoría de los
gobiernos nacionales han establecido un estado de alarma que implica
permanecer en casa, sin escuela habitual y saliendo a la calle lo mínimo
imprescindible.
Nuestros chavales entienden, a su manera y según la edad, la situación,
pero a las familias y a los profes nos angustia el cómo lo llevan ellos,
porque los cambios han sido notables y estar encerrado en casa, como en
una jaula, acaba por poner de los nervios al más templado.
Mi recomendación para esta situación es que no se les machaque demasiado
con el tema (ya estamos más que saturados por televisión, prensa,
radio, vecinos, familias, amigos...), pero sí que lo vean de un modo más
lúdico a través de un cuento. Por eso he hecho esta entrada tratando
de recopilar algunos cuentos para que cada familia elija el que más le
interese o le guste, sin tener que contar todos.
PINCHANDO EN LA IMAGEN SALDRÁ EL CUENTO
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON BL
Esta obra ha sido realizada por María José Fano y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
PRACTICAMOS LAS TRABADAS
LEE PALABRAS CON PL
Esta obra ha sido realizada por María José Fano y está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España
lunes, 6 de abril de 2020
JUEGOS EN FAMILIA
IDEAS PARA HACER ESTOS DÍAS DE CUARENTENA:
PEQUE RECETAS, MANUALIDADES,, BAILES,JUEGOS,...
CUENTOS
CUENTOS PARA LEER
( dar a la ventana derecha arriba para pantalla completa)
CUENTOS PARA LEER
CUENTOS PARA SONREIR
CUENTO EN FAMILIA
OLGA DE DIOS ILUSTRADORA CONOCIDA, NOS PRESENTA NUEVO LIBRO.
ESPERO QUE OS GUSTE
EL AIRE
TEMA 4: EN LAS NUBES
EL AIRE
EL CICLO DEL AGUA
TEMA 4: EN LAS NUBES
EL CICLO DEL AGUA
EL AGUA
TEMA 4: EN LAS NUBES
EL AGUA
domingo, 5 de abril de 2020
FICHAS LECTOESCRITURA
SI QUEREMOS REPASAR LA LECTOESCRITURA.
PODÉIS ACCEDER A ESTE LINK AHÍ ESTÁN TODOS LOS FONEMAS PARA LEER.
FICHAS DE LECTOESCRITURA
viernes, 3 de abril de 2020
jueves, 2 de abril de 2020
HOY CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL.
BUEN MOMENTO PARA COMPARTIR UN PEQUEÑO PLACER:
BUEN MOMENTO PARA COMPARTIR UN PEQUEÑO PLACER:
LA LECTURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)